Siderúrgica de Venezuela cierra 2018 con la producción más baja de su historia

2022-06-03 20:18:48 By : Z summer

Recibe diariamente un resumen con las 7 noticias más importantes

Al suscribirse, acepta recibir boletines informativos por correo electrónico o actualizaciones de El Tiempo Latino y acepta nuestra política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento y puede contactarnos aquí.

Something went wrong. Try again later?

Something went wrong. Please try again later.

Noticias en Español desde Washington D.C.

Se prevé que la mayor siderúrgica de Venezuela, Sidor, terminará el año 2018 a su nivel de producción más bajo en la historia, de acuerdo con los datos de producción obtenidos por S&P Global Platts y la Asociación Mundial del Acero

Según fuentes de la empresa, la compañía produjo 50.128 toneladas de acero bruto en los primeros ocho meses del año.

Las operaciones de fabricación de acero de la compañía han estado fuera de línea desde agosto, mientras que otras áreas, incluida su planta de pélets, operan a niveles mínimos, dijeron las fuentes que cita Platts.

Mantente informado con los temas más relevantes de política, economía, comunidad latina y salud. Suscríbete aquí a nuestros newsletters.

Los mercados de acero y hierro de Venezuela siguen estancados como resultado de la mala gestión y de las huelgas laborales reinvindicativas en curso desde agosto en los sectores de la industria básica, lo que restringe la oferta y la producción.

En 2017, la compañía produjo 272.256 toneladas métricas de acero bruto según fuentes internas, en ese momento su producción anual más baja.

Según la Asociación Mundial del Acero, Venezuela produjo alrededor de 121.000 toneladas de acero en los primeros 10 meses de 2018, en comparación con las 444.000 toneladas del año completo 2017.

Sidor, fue privatizada en el año 1998, año en el cual produjo 2,9 MMTM. Ya en el año 2007, el último de la gestión privada, produjo un récord de 4,3 MMTM. Pero todo cambió con la reestatización del año 2008. A partir de ahí su producción comenzó su declinación y a partir del año 2014 su caída aguda hasta su debacle en el año 2018.

La producción de Sidor en 1967 fue de 0,69 MMTM, en 1968 de 0,86 MMTM y en 1969 de 0,84 MMTM según los registros más antuguos disponibles de la Asociación Mundial del Acero,

La línea de decapado continuo de Sidor, una de las partes más valiosas del proceso de laminación de productos, aún no ha operado en 2018. En 2017, produjo 47.546 toneladas. La línea ha estado fuera de servicio desde junio de 2017 después que ocurrió un gran incendio en sus instalaciones. No se ha registrado ninguna salida de bobina laminada en frío o hojalata desde entonces.

La compañía planeó tener los seis hornos de arco eléctrico en pleno funcionamiento en 2018, aunque las fuentes cuestionan si se logrará ese objetivo incluso en 2019.

Sidor tiene una capacidad instalada para producir acero bruto de 5,1 millones de toneladas anuales, de los cuales 2,8 millones de toneladas anuales son bobinas laminadas en caliente, 1,7 millones de toneladas anuales bobinas laminadas en frío, 600.000 toneladas anuales de alambrón, 390.000 toneladas anuales de barras de refuerzo y 280.000 tm / año de hojalata.

En estas fechas recientes sus instalaciones lucen desoladas, porque incluso el transporte de la empresa para sus trabajadores, también ha dejado de funcionar.

Languidece así, en socialismo, una de las empresas insignias históricas de la industria venezolana.