Esta es tu última noticia por ver este mes
Suscríbete y te regalamos 30€ para tus compras en Eroski
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Te quedan noticias por ver en este mes
Te queda 1 noticia por ver en este mes
Suscríbete y te regalamos 30€ para tus compras en Eroski
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
La mayor cantidad de residuos se ha recogido en la zona del Tinglado. / IÑIGO ROYO
Un año más el Ayuntamiento de Tolosa ha realizado e intensificado durante el mes de marzo los trabajos de limpieza del río Oria en colaboración con diferentes agentes de la localidad y hace pública la cantidad de residuo recogido recientemente.
Se han recogido más de 20 metros cúbicos de residuos en la limpieza del río de este año, la mayor cantidad recogida hasta ahora, más del doble de los residuos recogidos en años anteriores, dicen desde el consistorio. En la última campaña de limpieza se sacaron 13 metros cúbicos de residuos, con un total de 950 kilos. La mayoría fueron plásticos, aunque también se recogieron telas, paraguas, señales de tráfico y hasta carros de compra.
20 Son los metros cúbicos de residuos recogidos por el Ayuntamiento, la mayor cantidad de los últimos años, en colaboración con los escolares de Tolosa, miembros de Zumardia Elkartea y personas refugiadas de la asociación Zehar.
Este año el Ayuntamiento de Tolosa ha firmado un convenio con la asociación Zehar para llevar a cabo las labores de limpieza del río, junto con los centros escolares y la asociación Zumardia. Zehar es una entidad que lucha por defender los derechos humanos y el desarrollo integral de las personas refugiadas, apátridas y migrantes, con capacidad de protección internacional, que están en riesgo de exclusión social. Señala Amantegi que en gran medida se debe al bajo caudal del río, que ha permitido recoger los residuos que había en el fondo, y ha agradecido el trabajo realizado por los escolares, miembros de Zumardia Elkartea y en especial a las personas refugiadas de la asociación Zehar, «quienes han hecho una labor digna de mención. La limpieza del río es una tarea fundamental para preservar el medio ambiente y mantener limpio el municipio, ya que repercute directamente en nuestro bienestar y en la conservación de la biodiversidad», ha señalado Patxi Amantegi, concejal de Medio Ambiente.
Según informan desde el Ayuntamiento, se han retirado residuos pesados y de gran tamaño que arrastra el agua. La presa actúa como una barrera y hace que los residuos se queden en el fondo del río, pero el bajo caudal del agua de este año ha permitido limpiar a fondo el río y «llegar a zonas que normalmente no se pueden limpiar». De esta manera, detallan que se han recogido gran cantidad de residuos, especialmente en la zona del Tinglado.
Durante las últimas semanas, el Ayuntamiento de Tolosa ha dejado intencionadamente las bolsas con los residuos extraídos del río a la vista durante unos días, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía. «Hemos dejado a la vista los residuos para que la ciudadanía vea la cantidad y tipología de residuos que acaban en el río; creemos que es la forma más eficaz de concienciar y sensibilizar a la ciudadanía. También en este sentido, el año pasado pusimos en marcha el Aula de Biodiversidad, con el objetivo de despertar el interés y la concienciación sobre la biodiversidad en la ciudadanía, por una Tolosa más sostenible», recalca Amantegi.
El Ayuntamiento ha confirmado que continuando con la iniciativa de 2020, se colocarán redes bajo las barandillas en los puentes de Berazubi y el puente peatonal de Euskaldunberri, para evitar que la basura caiga al río. Por otro lado, con el fin de reducir de forma considerable la cantidad de plástico que llega al río, el colectivo ecologista Eguzki solicitó en su día al Ayuntamiento la colocación de más estructuras de estas rejillas (chapa galvanizada perforada) en las orillas y bordes del río Oria, que puedan servir de barrera y eviten que los residuos como cajetillas de tabaco, los plásticos que las envuelven, colillas, mascarillas, servilletas de papel, bolsas de plástico, botellas de plástico y vidrio, entre otros, terminen en el cauce.
El grupo ecologista pidió ampliar su uso a las barandillas que bordean el Oria, los puentes de Sam, Euskaldun Berria, Berazubi y Navarra. así como a la zona de bancos de descanso en el paseo de Zumalakarregi y en la calle Elkano. En este último, además, Eguzki detalla que se trata de una longitud de 80 metros desde el puente de Berazubi, y advierten de que son todas ellas zonas que en días de festividades y eventos especiales «se abandonan y se acumulan gran cantidad de botellas de vidrio y vasos de plástico».
Asimismo, el Ayuntamiento renovará las papeleras de la calle. Se instalarán papeleras con cubierta y se ubicarán en puntos más lejanos del río para evitar que los residuos de los contenedores de basura sean levantados por el viento y caigan al río.
Además, en el marco del convenio que el Ayuntamiento de Tolosa tiene con la agencia de aguas URA, se llevan a cabo en el municipio labores de limpieza asociadas a la inundabilidad, que se llevarán a cabo este año también durante todo el año, como la retirada de troncos del río, etc., con el objetivo de mantener en buen estado el río.